Academia Nacional de Odontología   ≡ ╳
  • LA ACADEMIA
    • Biblioteca
    • Comisiones y Subcomisiones
  • AUTORIDADES
  • CAPACITACIÓN
  • ACTIVIDADES
  • GALERÍA
  • PREMIOS
  • REVISTA
  • CONTACTO
  • FACEBOOK
  • LINKEDIN
  • INSTAGRAM
  • TWITTER

Uso racional de los dentífricos con fluoruros

Declaración plenaria - 10 de septiembre de 2025

Frente a la repercusión internacional causada por reacciones adversas ocurridas con una crema dental que llevaron a generalizaciones y cuestionamientos sobre la seguridad fluoruro estañoso (SnF2), la Academia Nacional de Odontología presenta este informe incluyendo aspectos de la información basados en evidencia científica1 con el fin de evitar generalizaciones indebidas que pudieran comprometer el uso racional de los fluoruros en salud bucal.

Pastas dentales con fluoruros (tomado de Cury J.1)

“El efecto anticaries del uso de dentífrico fluorado se debe a una combinación del efecto mecánico del cepillo en la desorganización de la biopelícula, junto a la intervención fisicoquímica del fluoruro en el proceso de desarrollo de las lesiones de caries. Para obtener ese efecto se usan diferentes formulaciones de fluoruros que serán efectivas si el ion fluoruro es soluble en ellas.”

“El dentífrico es la forma más racional y segura para el uso individual diario de fluoruros. Su empleo está ampliamente respaldado por la evidencia científica, en cuanto a la eficacia anticaries y en la seguridad de su adecuada aplicación.”

“La eficacia como anticariogénico depende de la biodisponibilidad del ion fluoruro (F-). Todas las sales fluoradas son eficaces como anticariogénicos siempre que el fluoruro esté soluble en la formulación y en concentración mínima de 1000 ppm.  El efecto principal del fluoruro en la prevención debe atribuirse a su acción en el medio bucal durante los procesos de mineralización y remineralización a los cuales la estructura dental está sometida”.

“El fluoruro estañoso (SnF2) además de prevenir la caries dental, ofrece una acción adicional contra la gingivitis, atribuible al ion estaño (Sn²⁺)”

¿Qué recaudos advertir y controlar?

El único efecto colateral conocido del uso racional de fluoruro es la fluorosis dental, prevenible con la orientación de usar “poca cantidad” en niños pequeños.

Las advertencias en los rótulos de los dentífricos mencionan en su mayoría: “el riesgo provocado por ingestión de dentífrico fluorado en niños”. Inclusive debe controlarse la cantidad de dentífrico colocado sobre las cerdas del cepillo.

El fluoruro no es alergénico, las reacciones alérgicas bucales causadas por dentífricos son raras y generalmente están relacionadas con algunos saborizantes y no con el fluoruro.

La alergia al ion estaño (Sn²⁺) es extremadamente rara, pero ha sido descripta.

Se recomienda incluir en el rótulo: “Ante cualquier reacción bucal de sensibilidad, suspenda y enjuague la boca con agua”

Conclusiones y recomendaciones

El fluoruro en todas sus formulaciones es un agente seguro y eficaz cuando está correctamente fabricado y adecuadamente utilizado en los dentífricos.

Generalizaciones no sustentadas con evidencia científica pueden comprometer avances importantes del uso racional de fluoruros para el control del riesgo de caries dental.

Es recomendable que las autoridades a cargo de las regulaciones locales consideren la obligatoriedad de advertencias en los rótulos.

Referencias

1.Cury JA. Cariología y fluoruros: su uso en odontología, de pediatría a geriatría. Brasil: SantCS; 2025.

Otra bibliografía de interés

Samaranayake L, Porntaveetus T, Tsoi J, Tuygunov N. Facts and Fallacies of the Fluoride Controversy: A Contemporary Perspective. Int Dent J. 2025;75(4):100833. doi: 10.1016/j.identj.2025.04.013.

Walsh T, Worthington HV, Glenny AM, Marinho VC, Jeroncic A. Fluoride toothpastes of different concentrations for preventing dental caries. Cochrane Database Syst Rev. 2019 ;3(3):CD007868. doi: 10.1002/14651858.CD007868.pub3.

Cury JA, Caldarelli PG, Tenuta LM. Necessity to review the Brazilian regulation about fluoride toothpastes. Rev Saude Publica. 2015;49:74. doi: 10.1590/S0034-8910.2015049005768.

La presente declaración se considera vigente y aplicable conforme al estado actual del conocimiento científico y de la legislación, hasta que nueva evidencia o modificaciones normativas justifiquen su revisión o actualización.

Marcelo T. de Alvear 2155 PB C.A.B.A.

academiaodonto@gmail.com
Tel: (011) 4829-1162

ACADEMIA NACIONAL DE ODONTOLOGIA
ASOCIACION CIVIL

PERSONERIA JURIDICA 9154
RESOLUCION I.G.J. N° 000608 del 07/10/1986

Entidades benefactoras

X